En el Instituto Superior de Educación “Dr. Raúl Peña”, como instituciónde Educación Superior comprometida con la producción y divulgación deinvestigaciones y con más de cuatro décadas de trayectoria en la formación deprofesionales de la educación presenta el primer número de Kuaapy Ayvu. RevistaCientífica Pedagógica del ISE. Esta publicación institucional, cuya aparición serásemestral, pretende constituirse en una contribución que acerca experiencias,informaciones y reflexiones cobre la problemática educativa.
En el 2011, año histórico en que se conmemora elBicentenario de la Independencia Nacional, el Instituto Superior, presenta elsegundo número de la Revista Científica Pedagógico Kaapy Ayvu.
De esta manera se da continuidad al proyecto de publicación institucional,cuyo objetivo primordial constituye la divulgación de producciones científicas yacadémicas que, a la vez, implica la sistematización y difusión de experienciaspedagógicas relevantes por su carácter innovador. La idea fundamental esinstalar un espacio de colaboración debate y reflexión sobre los temaseducativos, promoviendo la participación de colegas de la institución e invitadosde otras instituciones nacionales e internacionales.
Con orgullo, el Instituto Superior de Educación “Dr. Raúl Peña” pone a disposición de la comunidad educativa nacional e internacional el número tres de su revista científica; en esta ocasión con una novedad para sus lectores y colaboradores: desde este ejemplar Kuaapy Ayvu aparece en el catálogo de Latindex, el sistema de información sobre revistas de investigación más importante de Iberoamérice y el Caribe.
Llevar adelante una revista científica en el área de humanidades y ciencias sociales no es tan fácil en Paraguay; su principal insumo,el artículo científico o paper, es todavía un objeto de lujo. Nuestra cultura más apegada a lo oral antes que a lo escrito, la incipiente investigación en los campos mencionados y el poco reconocimiento al mérito de los investigadores pueden ser los factores de esta terrible sequía.
Con un homenaje al célebre pedagogo Juan Carlos
Tedesco se inicia este número doble de la revista científica del ISE, Kuaapy
Ayvu, que mantiene siempre como inicio de su número un dossier centrado en un
tema.
En este número se podrá apreciar una mayor cantidad de textos de factura nacional en relación a los investigadores extranjeros, lo que es un indicador de progreso en la producción científica en nuestro país.
La Educación para la paz (EpP) se caracteriza por su profundo significado para las relaciones humanas y la vida misma. Considerada contenido fundamental de los sistemas escolares, su denominación de «para» se debe a que no solo se educa en y sobre la paz, sino que su fin es la propia «cultura de paz».
En este número de la revista, siguiendo estos postulados, especialistas de España,México, Puerto Rico y Paraguay presentan sus trabajos acerca de la paz neutra,los pensares eurocéntricos, las discriminaciones escolares, el desarrollo de la resiliencia y las investigaciones para la paz.
La Dirección de Investigación del Instituto Superior de Educación“Dr. Raúl Peña” ISE ha tomado como un desafío y deber la contribución con las políticaseducativas en el área de educación y tecnología con la mirada puesta en la implementaciónde modelos pedagógicos mediados a partir del estudio “una computadora porniño/a como recursos de construcción de ciudadanía en el Departamento deCordillera” realizado en 2009.
Libros y otras publicaciones