MARCO NORMATIVO
Políticas nacionales
Con el propósito de que la planificación institucional esté articulada con las políticas nacionales, particularmente con el “Plan Nacional de Desarrollo 2030” (PND), coordinada por la Secretaría Técnica de Planificación (STP), y el “Plan Nacional de Educación 2024. Hacia el centenario de la escuela nueva de Ramón Indalecio Cardozo” (Plan 2024), definida por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), se exponen las estrategias del PND y los objetivos del Plan 2024 a los cuales se pretende responder desde el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) del Instituto Nacional de Educación Superior “Dr. Raúl Peña” (INAES).
Plan Nacional de Desarrollo 2030 – STP, 2014
Estrategia - Servicios sociales de calidad
Gestión educativa
El Estado deberá asegurar la calidad de la educación en todos los niveles y modalidades, atendiendo la diversidad y la multiculturalidad.
- Continuar la expansión de la matriculación en el 3er. ciclo de la educación básica, la educación media y terciaria, reduciendo la inequidad en el acceso, entre las zonas rurales y urbanas, entre grupos de distintas lenguas maternas, condiciones de discapacidad y niveles de ingreso.
- Mejorar la calidad de la educación a través del fortalecimiento de las capacidades docentes e institucionales y la adecuación curricular para mejorar el aprendizaje.
- Proveer infraestructura y tecnología a los establecimientos educativos y de formación docente con criterios de accesibilidad y diseño universal.
- Mejorar la calidad de la educación superior como respuesta a las demandas de desarrollo nacional y regional.
Estrategia - Competitividad e innovación
Seguridad jurídica y desarrollo de un gobierno abierto, transparente y eficiente, con adecuado apoyo a la producción y mejoramiento de la infraestructura de transporte, logística y telecomunicaciones, teniendo como fundamentos la educación superior, la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico.
Investigación, desarrollo tecnológico, innovación y educación superior
- Promoción de oportunidades de formación, desarrollo del capital humano, apropiación del conocimiento y su aplicación a la innovación social.
- Redefinición del rol de la universidad en el desarrollo social y económico del país.
- Fuerte inversión en el despliegue de la Tecnología de la Información y la Comunicación, a través de programas de inclusión digital con las siguientes estrategias:
- Promoción de iniciativas y aplicación de las tecnologías en la comunidad educativa del país.
- Programa inclusivo para reducir la brecha digital.
- Plan Nacional de Educación 2024.
- Objetivo general
- Garantizar el acceso, mejoramiento de la calidad, la eficiencia y la equidad de la educación paraguaya como un bien público.
Ejes estratégicos
- Igualdad de oportunidades en el acceso y garantía de condiciones para la culminación oportuna de los estudiantes de los diferentes niveles/modalidades educativas.
- Calidad de la educación en todos los niveles/modalidades educativos.
- Gestión de las políticas educativas en forma participativa, eficiente, efectiva y articulada entre los niveles nacional, departamental y local.
Fundamento legal
- La Constitución Nacional de 1992.
- El Decreto Nº 31.003/68, de creación del ISE.
- La Ley Nº 1.692/01, de autonomía institucional.
- La Ley Nº 4.995/13, de educación superior.
- El Estatuto aprobado por Resolución MEC Nº 19.320, del 28 de julio de 2015.
- La Ley Nº 6.223/18, que reconoce al ISE como Instituto Nacional de Educación Superior.