Ciclo de Conferencias sobre Derechos Lingüísticos
La Unidad de Asuntos Lingüísticos en conjunto con el Departamento de lenguas del INAES, llevaron a cabo la organización del Ciclo de Conferencias sobre Derechos Lingüísticos.
La actividad académica, abierta a todo público, se llevó a cabo del 16 al 20 de agosto del corriente año y contó con la participación de destacados conferencistas.
16 de agosto de 10:00 a 12:00
Ñemongeta: Guaraní jeporu tekombo’evusúpe ñe'ẽ peteĩramo.
A cargo de estudiantes del INAES:
Eliceo Duarte Montanía
Lic. En Educación Escolar Básica - 3er año.
Lic. En Lengua y Cultura Guaraní - 1er año.
Domingo Ramón Navarro Amarilla
Lic. Ciencias de la Educación - 4to. año
Moderadora: Yenny Ortiz
Presentador: Derlis Sandoval
17 de agosto de 10:00 a 12:00
Conferencia: Implicancias del uso escrito de la lengua guaraní, según la Ley 4251/10 de Lenguas.
A cargo de la Academia de la Lengua Guaraní - ALG y la Secretaría de Políticas Lingüísticas- SPL.
Moderadora: Lilian Aliente
Presentador: Jorge Núñez
18 de agosto (Agenda a cargo de la UNI)
III Jornada de Lengua y Literatura, organizada por la Universidad Nacional de Itapúa.
Con la participación de la Lic. en educación de la lengua coreana y la Lic. de la lengua castellana del INAES.
19 de agosto de 10:00 a 12:00
Conferencia: Desafíos de la traducción e interpretación en la Educación Superior.
A cargo del Instituto Superior de Lenguas - UNA / Secretaría de Políticas Lingüísticas
Moderador: Remigio Díaz
Presentador: Jorge Núñez
20 de agosto de 10:00 a 12:00
Conferencia: El Guaraní como lengua materna y su implicancia en la Educación Superior.
Guaraní jeporu mbo'ehaovusúpe ñe'ẽ peteĩramo.
Conferencista: Dr. Carlos Ferreira – Presidente de la Academia de la Lengua Guaraní
Profesor y licenciado en Lengua Guaraní
Licenciatura en Antropología Cultural Guaraní y Paraguaya
Especialista en Terminología Guaraní- Guarani Ayvukuaaty Katupyre
Curso de Postgrado en Lingüística General
Curso de Postgrado en Didáctica Universitaria
Maestría en Lengua y Cultura Guaraní – Guarani Ñe’ête ha Reko Mbo’erekuaahára
Doctorado en Lengua y Cultura Guaraní– Guarani Ñe’ête ha Reko Tembikuaajára
Moderadora: Yenny Ortiz
Presentador: Néstor Constantini
Compartir esta noticia
En la mañana de hoy tuvimos la grata visita de la delegación del Instituto Coreano, en donde el Director, Sr. Alberto Lim y su equipo mantuvieron una reunión con los estudiantes de la Carrera de Lic. en Educación de la Lengua Coreana y directivos del ISE.
Ver MásEl pasado sábado 04 de agosto, se llevó a cabo el acto de clausura del Programa de: “Capacitación en Técnico Docente en Primera Infancia”, “Especialización en Primera Infancia”, y la de “Capacitación en la Primera Infancia”.
Ver MásEl ISE, como institución educativa con la misión de proveer recursos humanos calificados en el Sistema Educativo y en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), se llevó a cabo el curso de “Formación de Formadores”.
Ver MásLa Dirección de Administración y Finanzas - ISE, presentó a la Comunidad Educativa del ISE el Informe Financiero 1er. Semestre 2018.
Ver MásEn el marco del proyecto de movilidad académica “Paulo Freire” fueron seleccionados a través de un proceso de evaluación desde el Departamento de Desarrollo Estudiantil - ISE, dos estudiantes del 3er. año de la carrera en Ciencias de la Educación y uno del 3er. año de Educación Inicial para cursar un semestre en la Universidad Pedagógica de Colombia.
Ver MásEn representación del ISE, La Directora Gral. Mg. Claudelina Marín Gibbons.
Ver Más