Doctorado

POSTULACIONES PARA EL DOCTORADO: del 1 al 28 de febrero.

Para postularse al Doctorado en Educación, completar el formulario disponible en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfxR_6qCb...

EL EGRESADO SERÁ COMPETENTE EN:

  1. Identificar los problemas nacionales e internacionales que afectan a la educación.
  2. Generar conocimientos científicos en el campo educativo.
  3. Utilizar la investigación creativamente, en pos de la solución de los problemas educativos.
  4. Comunicar los resultados de la investigación en actividades académicas y a través de diferentes medios.
  5. Generar proyectos innovadores que mejoren la calidad del proceso educativo.
  6. Asumir un compromiso social y actitud ética que guíen sus decisiones en beneficio de la educación.
  7. Generar, nuevas interpretaciones o explicaciones sobre la problemática .
  8. Generar información que se constituya en insumo útil para la toma de decisiones relativa a procesos, programas, sistemas y/o políticas educativas, en el campo de la educación, de acuerdo a las líneas de investigación que ofrece el programa.
  9. Diseñar y desarrollar proyecto de investigación que cuente con un sólido fundamento teórico, con metodología consistente con el problema que se desea abordar.
  10. Hacer aportes significativos con relación al conocimiento y mejoramiento en el área objeto de estudio.
  11. Desarrollar líneas originales de investigación cuyos resultados puedan contribuir a la apertura de nuevas vías para solucionar los problemas que afectan a la educación, tanto formal como no formal.
  12. Desarrollar su desempeño profesional en los dominios de la docencia,la investigación en educación, la extensión y áreas afines.

ESTRUCTURA: ÁREAS CURRICULARES

El plan de estudio está diseñado en TRES ETAPAS correlativas en formación, distinguida por la complejidad y profundidad de los módulos que pretenden apuntalar el perfil de egreso.

1.- METODOLÓGICA: Comprende el desarrollo de seis módulos.

2.- ESPECIALIZACIÓN: Comprende un seminario general, 3 específicos de gestión y 3 de currículum

3.- PRODUCCIÓN INVESTIGATIVA: Abarca seminario de tesis y el diseño, presentación y defensa de Tesis

INICIO DE CLASES: 16 marzo 2022

Tipo de ciclo: MODULAR

Clases virtuales

Click aquí, para ver Malla Curricular

Ingrese aquí para conocer al Plantel docente de alta formación académica y experiencia a nivel nacional e internacional

Destinatarios del Programa

El Programa de Doctorado en Educación admite a personas que posean:

• Estudios de Maestría en Educación o en áreas afines (título otorgado por una institución reconocida, con tesis aprobada).

• Estudios de Maestría en un área diferente a educación, quienes podrán ser admitidos con la condición de certificar su formación académica en el ámbito de la didáctica.

El Comité de Admisión se reserva el derecho de determinar qué postulantes califican a estas excepciones.

GESTIÓN DIGITAL DE POSTULACIONES EN LÍNEA



A EFECTOS DE LA VALIDEZ DE LA POSTULACIÓN EN LÍNEA, EL INTERESADO EN EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN DEL INAES, DEBERÁ CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES PASOS Y REQUISITOS:



1. COMPLETAR EL FORMULARIO DIGITAL DE POSTULACIONES EN LÍNEA (Formulario Google). Las postulaciones serán recibidas del 1 al 28 de febrero de 2022.




2. ADJUNTAR LAS DOCUMENTACIONES REQUERIDAS EN UN SOLO ARCHIVO, EN FORMATO PDF (formato de almacenamiento para documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware) y remitir al correo inscripcionesinaes.postgrado@inaesvirtual.edu.py, con copia al correo coordinaciondoctorado@inaesvirtual.edu.py, los documentos que se listan a continuación (favor indicar en el correo NOMBRES Y APELLIDOS DE QUIEN REMITE, y confirmar haber COMPLETADO el FORMULARIO DIGITAL COMO SE INDICA EN EL APARTADO 1, para los efectos mencionados:



PARA LA POSTULACIÓN AL DOCTORADO:



A. Escaneo del título de Magíster en Educación o en áreas afines, emitido por una institución de Educación Superior nacional o extranjera debidamente reconocida (debe contar con el registro en el MEC).



B. Constancia o carta de recomendación del jefe/director o grupo de investigación al cual pertenece, en la que se acredite su experiencia en docencia o investigación en alguna institución de Educación Superior o su vinculante al campo profesional, de por lo menos tres años.



D. Curriculum vitae (formato normalizado, en el siguiente enlace: https://www.inaes.edu.py/index.php/download_file/view/2154/787/601/601)



E. Carta de motivación en la que se indica, brevemente, los siguientes aspectos:



* Programa de su interés y cuál es su trayectoria académica.
* Presentar los argumentos sobre por qué es un buen candidato para el programa doctoral y mencionar sus principales logros y habilidades.




3. UNA VEZ RECEPCIONADO EL FORMULARIO DIGITAL CON LOS DOCUMENTOS REQUERIDOS, EL COMITÉ DE ADMISIÓN, PROCEDERÁ A LA VERIFICACIÓN DE LOS DATOS CONSIGNADOS Y LA DOCUMENTACIÓN REMITIDA.



4. LA ADMISIÓN ACADÉMICA AL PROGRAMA IMPLICA UNA SELECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES, EN FUNCIÓN AL NÚMERO DE PLAZAS DISPONIBLES; PARA ELLO, DEBERÁ DEMOSTRAR, EN UNA ENTREVISTA DE ADMISIÓN, INTERÉS POR LA ACTIVIDAD ACADÉMICA (INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA). LAS FECHAS Y HORARIOS DE LAS ENTREVISTAS SERÁN PUBLICADOS EN LA PÁGINA WEB DEL INAES Y REMITIDAS AL CORREO REGISTRADO EN EL FORMULARIO. LAS MISMAS SE REALIZARÁN DEL 2 AL 4 DE MARZO.



5. LA ADMISIÓN AL PROGRAMA SE FORMALIZA MEDIANTE LA VERIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA Y EL PAGO DEL ARANCEL CORRESPONDIENTE A LA MATRICULACIÓN EN EL INAES, LUEGO DE HABER RECIBIDO LA COMUNICACIÓN OFICIAL DEL COMITÉ QUE HA SIDO ADMITIDO. FECHAS DE MATRICULACIÓN 14 Y 15 DE MARZO.



DOCUMENTOS REQUERIDOS, PARA LA MATRICULACIÓN (POSTERIOR AL PROCESO DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE PARTICIPANTES):



  • A. Fotocopia autenticada por escribanía del Título de grado (el original debe estar registrado y legalizado por el MEC).
  • B. Certificado de Estudios de grado (Fotocopia autenticada por escribanía).
  • C. Fotocopia autenticada por escribanía del Título de Maestría (el original debe estar registrado y legalizado por el MEC).
  • D. Certificado de Estudios de Maestría (Fotocopia autenticada por escribanía).
  • E. Fotocopia autenticada por escribanía de la cédula de identidad vigente.
  • F. Dos (2) fotos de tipo carnet actualizado a color.