PROFESORADO EN LENGUA DE SEÑAS
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
El profesorado de Lengua de Señas tiene como objetivo brindar al sistema educativo profesionales docentes sordos con competencias para la enseñanza de Lengua de Señas Paraguay.
PERFIL DE ENTRADA
Egresados sordos de la educación media de las diferentes especialidades, con competencia en lengua de señas.
Requisitos para el ingreso:
- Contar con las documentaciones legales requeridas por la institución.
- Aprobar todos los módulos del curso de nivelación.
- Contar con certificado de discapacidad auditiva emitido por el Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS).
- Cumplir con las responsabilidades financieras estipuladas por la institución.
CAMPO LABORAL
El profesional egresado del Profesorado de Lengua de Señas, podrá ejercer docencia en instituciones educativas u otros organismos del ámbito educativo de la modalidad formal o no formal, en el área de Lengua de Señas y Cultura Sorda, en los niveles de Educación Inicial, Educación Escolar Básica y Media de gestión oficial, privada y/o privada subvencionada.
TÍTULO QUE OTORGA
Profesor de Lengua de Señas
DURACIÓN DE LA CARRERA
Carga horaria es de 2700 horas cronológicas en tres años.
PERFIL DE EGRESO
El egresado del Profesorado de Lengua de Señas será capaz de:
- Planificar, ejecutar y evaluar estrategias de enseñanza y aprendizaje de LSPy tanto para personas sordas como para oyentes.
- Diseñar recursos didácticos a fin de utilizar en procesos de enseñanza-aprendizaje de la LSPy.
- Interactuar social y educativamente con diferentes actores de la comunidad para favorecer los procesos de desarrollo educativo.
- Trabajar en equipo, tomar decisiones, identificar, plantear y resolver problemas para motivar y conducir hacia metas comunes.
- Asesorar a las familias con miembros sordos sobre las implicaciones de la sordera, su lengua, su comunidad, etc., adoptando actitudes positivas y respetando la confidencialidad.
- Favorecer la interacción y las estrategias comunicativas de los padres con sus hijos e hijas facilitándoles pautas para llevarlas a cabo.
- Ejercer como modelo lingüístico en aulas regulares.
- Seleccionar recursos aplicables al contexto educativo.